Nearshoring: México como el Nuevo Silicon Valley, Las Inversiones Multimillonarias de AWS y Salesforce que Cambiarán Todo en 2025

Vista aérea de Guadalajara, el Silicon Valley de México
En un movimiento que podría redefinir el panorama tecnológico de América Latina, México está emergiendo como un hub de innovación comparable al Silicon Valley. Con inversiones combinadas de $6 mil millones en inteligencia artificial (IA) y computación en la nube por parte de gigantes como Amazon Web Services (AWS) y Salesforce, el país se posiciona para un boom económico en 2025. Estas inyecciones de capital no solo impulsan la infraestructura digital, sino que también aprovechan el talento bilingüe local y las zonas de innovación en ciudades como Guadalajara y Monterrey, con proyecciones de miles de empleos nuevos. A continuación, exploramos en detalle este fenómeno, basado en una investigación exhaustiva y actualizada al 14 de octubre de 2025.
La Inversión de AWS: $5 Mil Millones para una Región Digital en Querétaro
Centro de datos de AWS en Querétaro, México
A principios de 2025, AWS lanzó su región México Central (mx-central-1) en Querétaro, con un compromiso de inversión de más de $5 mil millones en los próximos 15 años. Esta infraestructura incluye tres zonas de disponibilidad, lo que garantiza menor latencia, residencia de datos local y acceso optimizado a servicios de IA y machine learning. Según Paula Bellizia, CEO de AWS para América Latina, esta región posiciona a México como un nodo digital clave en las Américas, facilitando la modernización de gobiernos y empresas.
El impacto económico es significativo: se estima que generará más de 7,000 empleos anuales y podría agregar hasta $10 mil millones al PIB mexicano en el mismo período. Además, AWS destinó un fondo de $300,000 USD para proyectos locales en Querétaro, enfocados en desarrollo de habilidades digitales. Esta inversión se alinea con el “Plan México” del gobierno, que promueve incentivos fiscales para tecnología y manufactura, atrayendo nearshoring desde EE.UU. y Asia.
Fuentes: AWS News Blog, TechCrunch.
La Apuesta de Salesforce: $1 Mil Millón en IA y un Centro Global en Ciudad de México
Oficina de Salesforce en Ciudad de México
Recién anunciada el 8 de octubre de 2025, Salesforce invertirá $1 mil millón en México durante los próximos cinco años, enfocándose en la adopción de IA. Esto incluye la construcción de una nueva oficina de cinco pisos en Ciudad de México y un Centro Global de Entrega (Global Delivery Center), que servirá como hub para proyectos de IA y nube en América Latina. Marc Benioff, CEO de Salesforce, describió a México como un “mercado clave para el crecimiento impulsado por IA”, destacando su potencial para alcanzar $450 millones en aplicaciones de IA en 2025, con proyecciones de $12.5 mil millones para 2030 (CAGR del 28%).
La compañía planea expandir su capacidad técnica, contratando consultores, arquitectos y gerentes especializados en Agentforce, su plataforma de IA. Esto no solo fortalece la presencia de Salesforce en la región, sino que también aborda barreras de residencia de datos, facilitando colaboraciones con Azure, GCP y AWS en México.
Fuentes: Salesforce Press Release, Reuters.
Beneficios Clave: Talento Bilingüe y Zonas de Innovación en Guadalajara y Monterrey
Guadalajara, conocida como el Silicon Valley de México
México cuenta con una fuerza laboral de más de 800,000 desarrolladores de software, muchos bilingües (inglés-español), lo que ofrece ahorros del 41-59% en costos de nearshore development comparado con EE.UU. Guadalajara, apodada el “Silicon Valley de México”, es el mayor hub fintech del país, con un crecimiento proyectado del 12.8% anual hasta 2033. Universidades como la Universidad de Guadalajara y el Tec de Monterrey producen miles de graduados en IA, data science y engineering cada año.
Distrito de Innovación en Monterrey
Nearshoring: México
Monterrey, por su parte, destaca por su Distrito de Innovación, participando en foros como el World Economic Forum. Con salarios en tech de $35,000 a $120,000 USD anuales, ciudades como estas atraen startups como Kavak, Clip y Bitso, y inversiones de Silicon Valley por $890 millones en Jalisco solo en 2025. El nearshoring, impulsado por la proximidad geográfica y el USMCA, hace de México una alternativa atractiva a China, con énfasis en acuerdos comerciales libres de aranceles.
Fuentes: Alcor BPO, Tec de Monterrey.
Proyecciones de Empleos: Un Boom Laboral en Tech para 2025

Las inversiones de AWS y Salesforce podrían crear miles de empleos directos e indirectos. AWS sola proyecta 7,000 puestos anuales, mientras que el sector tech en México crece a ritmos acelerados. Según CBRE’s Global Tech Talent Guidebook 2025, mercados como México City, Guadalajara y Monterrey lideran en suministro de talento, con un enfoque en AI y cloud. El mercado de datos de México se está reshapiendo, con un crecimiento del PIB del 3.1% impulsado por tech, y una brecha de 2 millones de ingenieros que se aborda mediante educación y nearshoring.
Proyecciones indican un 55% de crecimiento en GDP relacionado con tech, con 31% de contrataciones clave en IA. Para 2030, el mercado de IA podría superar los $12.5 mil millones, generando hasta 4 millones de empleos en Latinoamérica, liderados por México.
Fuentes: CBRE, Yochana.
Desafíos y Oportunidades: Hacia un Futuro Digital Sostenible
A pesar del optimismo, desafíos como la sequía y cortes de energía en regiones como Querétaro plantean preguntas sobre la sostenibilidad. Sin embargo, con políticas como el Plan México 2025 y colaboraciones público-privadas, México está mitigando estos riesgos. Inversiones adicionales en data centers (CloudHQ $4.8B) y regiones cloud de Azure y GCP refuerzan esta transformación.
En resumen, las inversiones de AWS y Salesforce marcan el inicio de una era donde México no solo compite, sino lidera en innovación. Con talento local, infraestructura de vanguardia y proyecciones de crecimiento explosivo, 2025 podría ser el año en que México se consolide como el nuevo Silicon Valley de las Américas.
Esta artículo se basa en datos actualizados de fuentes como AWS, Salesforce, Reuters, TechCrunch y reportes de CBRE y Alcor BPO. Para más información, visita los enlaces proporcionados.

Deja un comentario